Tu camino a una nueva vida en Estados Unidos comienza hoy.
En Soluciones Migratorias, del bufete del abogado Andrés Rivas, contamos con un equipo legal especializado que te acompaña en cada paso de tu proceso migratorio.
Cientos de familias ya confiaron en nosotros para regularizar su estatus migratorio en EE. UU. — ahora es tu turno.

Hola, soy Andrés Rivas
Abogado de inmigración en los Estados Unidos
Desde hace más de 40 años he dedicado mi vida a defender los derechos de los inmigrantes. A lo largo de estas cuatro décadas, he tenido el privilegio de representar a cientos de personas y familias en todo tipo de procesos migratorios: desde solicitudes de asilo, ajuste de estatus, peticiones familiares, hasta defensa en procesos de deportación.
Lo que me mueve cada día es una profunda convicción: toda persona merece una oportunidad justa para construir un futuro en este país, sin miedo y con dignidad.
En cada caso que tomo, me involucro con compromiso, estrategia y humanidad. Porque sé que detrás de cada expediente hay sueños, familias y personas que solo buscan una vida mejor.
Mi justa causa es la tuya: luchar contigo y por ti, defender tu caso en la corte con todas las herramientas legales disponibles, y no descansar hasta lograr el mejor resultado posible.
Hoy, más que nunca, quiero poner mi experiencia y conocimiento a tu servicio. No estás solo en este camino. Junto con mi equipo en Soluciones Migratorias, estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas, seguras y con respaldo legal.
Confía en quien ya ha ayudado a cientos de personas como tú a lograr su sueño americano. Tu historia también puede tener un final feliz.
¿Tienes dudas sobre tu situación migratoria? Estamos aquí para ayudarte.
Cuéntanos brevemente tu caso y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo lo antes posible con una orientación clara, profesional y totalmente gratuita.
Miles de personas ya han confiado en nosotros. Da el primer paso hacia tu tranquilidad legal.
Conoce algunos de nuestros casos de éxito
La siguiente seccion esta en construccion, estos no son casos reales, pero estamos recopilando la informacion de algunos de nuestros clientes y los respectivos permisos para alimentar esta seccion

Huyendo de la Violencia: El Testimonio de Ana, una Madre que Reconstruyó su Vida en EE.UU.
Ana Maria Gonzalez., una mujer hondureña de 35 años, llegó a nosotros tras sufrir persecución por violencia de género y amenazas de pandillas. Aunque había intentado obtener asilo antes, su caso fue denegado por falta de evidencia sólida. Nuestro equipo recopiló testimonios, informes médicos y documentación clave para reconstruir su historia. Gracias a una estrategia legal detallada, Ana obtuvo el asilo y ahora vive segura en EE.UU., rehaciendo su vida con su hijo.

✨ "De la Incertidumbre a la Estabilidad: La Victoria de Carlos, un Mexicano que Recuperó su Futuro en EE.UU." ✨
Carlos, un hombre mexicano de 47 años, llegó a EE.UU. huyendo de amenazas mortales de grupos criminales en su país. Aunque ya había presentado una solicitud de asilo, su caso estaba estancado y temía ser deportado. Con nuestra asesoría legal especializada, logramos representarlo en corte, presentar pruebas contundentes y acelerar su permiso de trabajo (EAD). Hoy, Carlos tiene su asilo aprobado, su número de Seguro Social y su EAD, trabajando legalmente y reconstruyendo su vida con esperanza.

De Víctima a Victoriosa: La Historia de Laura, una Costarricense que Encontró Justicia con la Visa VAWA
Laura Sofia Chaves , una mujer costarricense de 42 años, sufrió años de abuso físico y emocional por parte de su esposo, quien era residente permanente en EE.UU. Con miedo y sin estatus migratorio, Laura creía que no había salida. Nuestro equipo la guió paso a paso en la solicitud de la Visa VAWA, reuniendo pruebas contundentes como informes médicos, testimonios y evidencia psicológica. Tras un proceso meticuloso, ¡su VAWA fue aprobada!

La Familia González Reunida: Una Historia de Amor, Paciencia y Triunfo Migratorio
La familia González, originaria de Colombia, llevaba años separada por las barreras migratorias. Cuando su hijo mayor obtuvo la ciudadanía estadounidense, acudió a nosotros para patrocinar a sus padres y hermanos mediante una petición familiar. Nuestro equipo gestionó todo el proceso: desde la presentación de los formularios I-130 hasta la preparación para la entrevista en el consulado. Tras meses de espera y trámites, ¡la visa de inmigrante fue aprobada! Hoy, los González viven juntos en EE.UU., celebrando por fin el reencuentro familiar después de una larga espera.
Te ayudamos con tu proceso migratorio en los Estados Unidos.
En Soluciones Migratorias te acompañamos paso a paso en tu camino legal hacia los Estados Unidos, eliminando obstáculos y ayudándote a cumplir tu sueño de un futuro mejor.

Casos de éxito
Abogados expertos
Orientaciones
Nuestros Servicios
Ofrecemos una amplia gama de servicio en donde te ayudamos con tu proceso migratorio en los Estados Unidos.

Petición de Asilo
El asilo es una forma de protección que te permite permanecer en los Estados Unidos en lugar de ser deportado a tu país donde teme ser perseguido o lastimado.

Permiso de trabajo
El Documento de Autorización de Empleo (EAD), demuestra a los empleadores que usted puede ser contratado para trabajar en EE. UU. Y obtener mejores garantías laborales.

Petición Familiar
Presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero es el primer paso para ayudar a un familiar elegible a solicitar inmigrar a Estados Unidos y obtener una tarjeta de residente permanente.

Visa Vawa
El programa VAWA busca proteger a los extranjeros víctimas de abuso o crueldad extrema. Aunque la visa VAWA se define como ley de violencia contra las mujeres, también protege a los hombres.

Visa U
El estatus No Inmigrante U (Visa U) está reservado para las víctimas de ciertos crímenes, que han sufrido abuso físico o mental y brindan ayuda a las agencias de orden público.

Ciudadanía
La ciudadanía es un vínculo en común que une a las personas a los ideales cívicos y la creencia en los derechos y libertades garantizadas en la Constitución de Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
Aquí encontrarás solución a esas preguntas o dudas que pueden surgir frente a nuestros servicios.
¿Qué es Asilo?
El asilo representa una vía de resguardo que autoriza a un individuo a quedarse en los Estados Unidos en vez de ser repatriado a una nación donde teme sufrir persecución o daño. Conforme a la legislación estadounidense, aquellos que escapan de la persecución en su país pueden pedir asilo, el cual, si se otorga, asegura protecció
y la estancia legal en EE.UU.
¿En que consiste el permiso de trabajo?
Es responsabilidad de los empleadores en EE. UU. verificar que todos sus empleados, sin importar su nacionalidad, estén habilitados para laborar en el país. El Formulario de Autorización de Empleo es el método que emplean para confirmar tu autorización para trabajar por un lapso definido en los Estados Unidos.
¿En que consiste la naturalización?
La ciudadanía constituye el lazo compartido que conecta a individuos con los valores cívicos y la confianza en los derechos y libertades establecidos en la Constitución de EE. UU. Optar por ser ciudadano estadounidense representa una de las elecciones más trascendentales para un inmigrante. Diversos caminos para adquirir la ciudadanía se presentan según las circunstancias personales.
¿En que consiste la Petición Familiar?
Solicitud de Residente Estadounidense para facilitar la residencia permanente de un familiar cercano. Si eres ciudadano estadounidense, tienes la posibilidad de pedir que determinados miembros de tu familia accedan a la residencia permanente legal (Green Card o Tarjeta Verde).
¿En que consiste la Cancelación de Remoción?
La Cancelación de Remoción o Deportación es aplicable para aquellos que estén enfrentando un proceso de expulsión en la corte de inmigración. En ciertos casos, el gobierno puede detener la deportación si la persona ha permanecido en los Estados Unidos de manera continua durante siete años y se demuestra que su expulsión generaría dificultades extremas a su cónyuge, padres, hijos ciudadanos o residentes permanentes. Si el gobierno aprueba la solicitud, la persona se convierte en residente permanente legal de inmediato desde la fecha de aprobación.
¿Qué es la Visa U?
Estatuto U de No Inmigrante para Víctimas de Delitos: La categoría No Inmigrante U (Visa U) está destinada a quienes han padecido ciertos delitos, experimentando abuso físico o mental, y colaboran con agencias de orden público y autoridades gubernamentales en la investigación o enjuiciamiento de hechos delictivos. En octubre de 2000, el Congreso instauró la Visa U a través de la Ley de Protección a Víctimas de Trata de Personas y Violencia, con el propósito de reforzar la capacidad de las fuerzas de seguridad para investigar y llevar ante la justicia casos de violencia doméstica, abuso sexual y tráfico de personas. Además, busca proteger a víctimas que han sufrido considerables daños mentales o físicos como resultado de esos crímenes y están dispuestas a colaborar con las autoridades. Esta ley también mejora la atención brindada por las agencias del orden público a las víctimas de delitos.
¿Qué es la Visa VAWA?
Obtención de Residencia Permanente mediante la VAWA: Podría ser posible obtener una Green Card como autopeticionario bajo la Ley de Violencia Contra las Mujeres (VAWA) si ha sido víctima de abuso o crueldad extrema perpetrados por:
- Un cónyuge o excónyuge que es ciudadano estadounidense.
- Un padre que es ciudadano estadounidense.
- Un hijo o hija que es ciudadano estadounidense.
- Un residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) que es su cónyuge o ex cónyuge o
- Un padre que es un LPR.
¿Cuánto cuesta que analicen mi caso?
Deseamos ofrecer un servicio sincero, reconociendo los desafíos diarios que afronta la comunidad inmigrante en su permanencia en este país. Por ello, analizaremos tu caso SIN COSTO.
De esta manera, tendrás la oportunidad de aclarar tus inquietudes y presentar los pormenores de tu caso. Nuestro conjunto de abogados trabajará para encontrar la opción más adecuada en tu situación.
¿Cómo puedo recibir una consulta?
Contamos con un destacado grupo de personas dedicadas a ofrecer un servicio de alta calidad en tiempo real por medio de nuestras plataformas en línea.
Nuestro equipo legal estará a tu disposición a través de WhatsApp, sitio web, llamadas telefónicas y videoconferencias para atender tu caso de manera efectiva.
¿Qué servicios ofrecen?
Petición de asilo, Permiso de Trabajo, Petición Familiar, Cancelación de Remoción, Visa VAWA, Visa U, Ciudadanía y Naturalización, Perdón (WAIVER).
¿Si ingresé ilegalmente a los EE.UU. puedo solicitar asilo?
¡Por supuesto! Tienes la opción de solicitar asilo sin importar tu forma de ingreso al país. Lo fundamental es que no estés en proceso de remoción.
¿En cuanto tiempo debo presentar mi solicitud de asilo?
Te recomendamos presentarlo dentro del primer año de tu llegada a EE. UU.
En caso de haber transcurrido más de un año sin hacerlo, te sugerimos consultar con nuestros abogados de inmigración para evaluar tu situación y determinar si aplicas a alguna excepción.
Recuerda, cada caso es único y depende de sus circunstancias particulares.
¿Puedo obtener beneficios de asilo para mi cónyuge o hijos?
¡Absolutamente! En tu solicitud de asilo, puedes agregar a tu cónyuge e hijos menores de 21 años solteros como dependientes.
Es vital considerar que durante la entrevista de asilo debes tener a tus familiares contigo. Si eres reconocido como asilado, los familiares que incluiste en tu solicitud obtendrán el mismo estatus (a menos que haya restricciones) y podrán quedarse en los Estados Unidos.
¿Puedo viajar fuera de EE.UU. después de haber solicitado asilo?
No, si has pedido asilo y aún no has obtenido una resolución, es importante que no salgas de los Estados Unidos.
Últimas noticias
Hemos creado un espacio para mantenerte informado sobre las ultimas noticias de migración de los Estados Unidos.

Crece el número de indocumentados deportados en los últimos seis meses
Más de 600,000 migrantes fueron deportados o con orden de deportación en los últimos seis meses.
Así lo reveló un informe elaborado por analistas del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de New York.